- ØLa Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ):
Es el organismo encargado de
regular la seguridad pública[1].
Se encarga de inspeccionar y controlar la entrada y salida de materias primas,
así como también supervisa las certificaciones de calidad, acreditación y
estandarización de los productos[2]
Certificado de la AQSIQ
La Administración General
de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la República Popular de
China ha fundado entidades como la Administración Nacional de Certificación y
Acreditación de China (CNCA) y La Administración de
Normalización/Estandarización de China (SAC). Estos organismos administran el
sistema de Certificación Obligatoria
para China (CCC) y contribuyen al control de los estándares de calidad de los
productos respectivamente.
Los productos del sector pesquero necesitan
cumplir un certificado sanitario de ingreso.
El Perú ha suscrito un Protocolo entre AQSIQ y
el ITP para mejorar, acelerar y volver más eficaz las exportaciones de aceite y
harina de pescado.
- Regulaciones sanitarias y fitosanitarias:
ü
Ley de Seguridad Alimentaria: Esta ley vigila las
materias primas. Evalúa e impone estándares obligatorios para asegurar la
seguridad alimentaria. Estos estándares revisa la composición de los alimentos,
la información nutricional, los límites de elementos químicos utilizados y la
calidad de los productos.[3]
Las empresas
exportadoras de harina de pescado deben cumplir con los requisitos y estar
registradas en el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y este debe
estar acreditado por la AQSIQ para garantizar el cumplimiento de las normas y
estándares exigidos[4].
Normas de etiquetado, envase y embalaje:
El idioma de la información en la etiqueta debe
estar en chino, a excepción del nombre de la marca comercial
El tamaño de los caracteres en otros idiomas no
debe ser superior a los de las letras chinas
AQSIQ es el encargado de revisar el embalaje en el
puerto de llegada y expedirá el “Informe de Resultados de la Inspección y
Cuarentena de Embalajes y Materiales de Contacto en la Entrada y Salida de
Alimentos”
Normas de Origen: Se utiliza
para certificar que los productos comerciados son de procedencia peruana y se
pueden aplicar los beneficios arancelarios otorgados gracias al acuerdo de
Tratado de Libre Comercio Perú-China. Las entidades encargadas de emitir este
certificado son el MINCETUR, ADEX y la Sociedad Nacional de Industrias.
Licencia de exportación: Los
importadores de harina y aceite de pescado deben gestionar un “Permiso de
Entrada” otorgado por la AQSIQ
Documento de transporte: En
este documento se detalla las condiciones del transporte, el origen de la
mercadería, el destinatario y el exportador.
Factura Comercial: Contiene
importante información sobre la venta internacional. Detalla el producto que se
está negociando, el precio, condiciones de entrega y pago, impuestos e
información básica de ambas partes
Lista de empaque: Contiene
información detallada de la mercadería que incluye el número de factura, la
cantidad de mercancía, número de empaques o cajas, peso de la mercadería, así como también su
numeración y marcas de expedición
No hay comentarios:
Publicar un comentario