jueves, 25 de junio de 2015
CONCLUSIONES
- La empresa TASA es la principal empresa exportadora de harina de pescado en el Perú con 26% de la participación total. Cabe resaltar que en el mercado nacional la venta de este producto es mínima o casi nula. Según el Sr. Díaz las empresas peruanas que requieren comprar harina de pescado, deben contar con permisos especiales para la obtención de esta.
- Los países a los que nuestra empresa, Fishland S.A, debería exportar principalmente son China y Alemania, ya que contamos con tratados de libre comercio que nos permiten obtener preferencias arancelarias con ambos países. Además, estos tratados le conceden a la empresa Fishland la capacidad de vender los productos a un mejor precio.
- Los documentos necesarios para la exportación de harina de pescado son: la Factura Comercial, el Certificado de Origen, el Bill of lading, el Packing List, el Certificado Sanitario, el Certificado de Análisis y El Documento Único Administrativo (DUA). De esta manera, se podrá exportar la harina de pescado sin ningún inconveniente.
- Finalmente, se puede afirmar, a través de una investigación realizada por el Banco Scotiabank, que las exportaciones de harina de pescado en general han aumentado en el 2015 un 12%, a US$1.460 millones. Cabe resaltar, que las proyecciones de las exportaciones de este producto van a alza.
miércoles, 24 de junio de 2015
Resumen de la entrevista al ingeniero Miguel Díaz
Tecnológica
de Alimentos S.A es una empresa que tiene 13 años en el mercado, pertenece al grupo Breca y
su principal mercado es el sector pesquero. Breca es uno de los grupos
comerciales más grandes del país. TASA, por su parte, es la mayor productora de harina y aceite de
pescado a nivel nacional y es una de las empresas que lidera el mercado mundial
de los productos ya mencionados con una participación de 30% a 35%. La empresa
comenzó con una fábrica en Pisco y luego de unos años se compra la planta TASA
Callao. Por otro lado, gracias a los avances tecnológicos y los descubrimientos
de las propiedades de la harina de pescado y el aceite de pescado, se ha
logrado exportarlos con mayor calidad y un valor agregado. Cabe resaltar, que
TASA también ofrece productos congelados para el consumo humano bajo la marca
Kontiki, la cual es exportada principalmente al mercado asiático.
Con
respecto al proceso de embalaje y embazado, durante la entrevista, el señor Díaz
afirma que estos provienen de un servicio aparte. Todos los productos del
sector pesquero en el Perú, ya sea enlatado y embolsado provienen de la misma
empresa envasadora. El ingeniero
certifica que la empresa Tecnológica de Alimentos S.A se limita a la
fabricación de productos y posteriormente contrata en servicio de embazado y
embalaje. Por otro lado, en el caso de los países de destino de la harina de
pescado, en la entrevista se menciona que en el mercado nacional la venta de
este producto es mínimo (menos del 1% de la venta total). Además, se menciona
que los principales destinos internacionales de los productos de la empresa
TASA son Estados Unidos; en el caso del aceite y el omega, China; en el caso de
la harina de pescado, Chile, Corea, Singapur, entre otros.
Con respecto a las certificaciones
necesarias que debe tener el producto para ingresar a otros mercados, el
ingeniero Miguel Díaz informa que existen aproximadamente 23 certificaciones.
Dentro de ellas, las más utilizadas por la empresa son BASC Y HALAL. Además,
afirma que las certificaciones dependen del lugar de destino (Asia, Europa,
etc.). Asimismo, se menciona que las formas de pago son directas, es decir, se
cancela la mercancía en el momento en que la mercadería llega al lugar de
destino y la supervisora certifica que cumple con todo lo acordado. El pago se
hace vía electrónica a la cuenta de TASA. La empresa TASA cuenta con un seguro
particular que pertenece al grupo BRECA. Además
el seguro Rímac, asegura a los
productos desde que se están produciendo. Al despacharse el produto, este ya
cuenta con un seguro en caso existan inconvenientes en el momento de transporte.
No obstante, es importante resaltar que el seguro que se usa para el medio de
transporte es distinto y se coordina con un trato especial con el cliente.
Finalmente, también nos dice que los
principales términos INCOTERMS
® con los
que trabaja Tasa son básicamente el FOB y CIF.
Documentos, permisos y certificaciones necesarias que exige la aduana china para importar harina de pescado
- ØLa Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ):
Es el organismo encargado de
regular la seguridad pública[1].
Se encarga de inspeccionar y controlar la entrada y salida de materias primas,
así como también supervisa las certificaciones de calidad, acreditación y
estandarización de los productos[2]
Certificado de la AQSIQ
La Administración General
de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la República Popular de
China ha fundado entidades como la Administración Nacional de Certificación y
Acreditación de China (CNCA) y La Administración de
Normalización/Estandarización de China (SAC). Estos organismos administran el
sistema de Certificación Obligatoria
para China (CCC) y contribuyen al control de los estándares de calidad de los
productos respectivamente.
Los productos del sector pesquero necesitan
cumplir un certificado sanitario de ingreso.
El Perú ha suscrito un Protocolo entre AQSIQ y
el ITP para mejorar, acelerar y volver más eficaz las exportaciones de aceite y
harina de pescado.
- Regulaciones sanitarias y fitosanitarias:
ü
Ley de Seguridad Alimentaria: Esta ley vigila las
materias primas. Evalúa e impone estándares obligatorios para asegurar la
seguridad alimentaria. Estos estándares revisa la composición de los alimentos,
la información nutricional, los límites de elementos químicos utilizados y la
calidad de los productos.[3]
Las empresas
exportadoras de harina de pescado deben cumplir con los requisitos y estar
registradas en el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y este debe
estar acreditado por la AQSIQ para garantizar el cumplimiento de las normas y
estándares exigidos[4].
Normas de etiquetado, envase y embalaje:
El idioma de la información en la etiqueta debe
estar en chino, a excepción del nombre de la marca comercial
El tamaño de los caracteres en otros idiomas no
debe ser superior a los de las letras chinas
AQSIQ es el encargado de revisar el embalaje en el
puerto de llegada y expedirá el “Informe de Resultados de la Inspección y
Cuarentena de Embalajes y Materiales de Contacto en la Entrada y Salida de
Alimentos”
Normas de Origen: Se utiliza
para certificar que los productos comerciados son de procedencia peruana y se
pueden aplicar los beneficios arancelarios otorgados gracias al acuerdo de
Tratado de Libre Comercio Perú-China. Las entidades encargadas de emitir este
certificado son el MINCETUR, ADEX y la Sociedad Nacional de Industrias.
Licencia de exportación: Los
importadores de harina y aceite de pescado deben gestionar un “Permiso de
Entrada” otorgado por la AQSIQ
Documento de transporte: En
este documento se detalla las condiciones del transporte, el origen de la
mercadería, el destinatario y el exportador.
Factura Comercial: Contiene
importante información sobre la venta internacional. Detalla el producto que se
está negociando, el precio, condiciones de entrega y pago, impuestos e
información básica de ambas partes
Lista de empaque: Contiene
información detallada de la mercadería que incluye el número de factura, la
cantidad de mercancía, número de empaques o cajas, peso de la mercadería, así como también su
numeración y marcas de expedición
Documentos para la exportación de harina de pescado que exige la aduana peruana
1. Factura Comercial: Documento que emite el vendedor en el
momento de la expedición de la mercancía.
2. Certificado de Origen: Documento que certifica que las
mercancías a ser despachadas son originarias del país exportador.
3. Bill of Lading: Un
contrato de envío entre el consignador para depositar una cargar a un
consignatario.
4. Packing List: Sirve para facilitar el
reconocimiento selectivo por parte del actuario de Aduanas. Además, sirve para
comprobar, en el momento de entrar la mercancía en el almacén, la corrección en
cuanto a faltas, daños, sobras, etc.
5. Certificado Sanitario: Documento expedido por los organismos
correspondientes del país exportador en el que se hace constar que la mercancía
está exenta de determinadas materias.
6. Certificado de Análisis: Documento que certifica que la naturaleza, composición,
grado, etc. de la mercancía corresponde a la calidad contratada.
7. DUA (Documento único Administrativo): Es el
soporte papel de nuestra declaración de importación o exportación ante las
autoridades aduaneras.
ANÁLISIS FODA HARINA DE PESCADO
FORTALEZAS:
|
OPORTUNIDADES
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
PAÍSES DE DESTINO EXPORTACIONES FISHLAND S.A
1.
A que países o de que países debería exportar la empresa FishLand S.A:
El primer país al que la empresa FishLand
S.A debería exportar es China, por las
razones que se mencionaran a
continuación:
*En primer lugar, a través de los rankings observados en la página de SIISEX, se puedeafirmar que el país asiático mencionado es el principal destino de las exportaciones peruanas de harina de pescado en la actualidad. Esto trae como consecuencia, que la empresa FishLand S.A dirija sus exportaciones hacia países donde la demanda sea grande para obtener mayores utilidades.
*En segundo lugar, actualmente el Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio con China. Este acuerdo permite ofrecer a los productos vendidos, en el extranjero, preferencias arancelarias. Gracias a ello, los clientes de FishLand S.A obtendrán el producto ofrecido a precios más bajos en comparación de otras de empresas provenientes del extranjero. Este beneficio permitirá que las empresas exportadoras puedan ofrecer sus productos a precios más bajos y logren amplificar sus ventas o puedan obtener mayores utilidades a través de la reducción de costos de importación.
*En tercer lugar, al ser China uno de los principales destino del producto en donde la empresa FishLand S.A exporta, en este caso harina de pescado, cuenta con mayor competencia que, si bien puede ser tomado como un factor negativo para la organización, esta permite que la empresa en mención mejore sus estándares de calidad para poder competir con empresas del extranjero y ser conocida como una compañía que ofrece productos de calidad superior en comparación con competencia.
*Por último, podemos afirmar que la empresa FishLand S.A se encuentra en un país, en este caso el Perú, que mantiene una relación comercial estable a través del tiempo y de los diferentes commodities que ofrecemos al país asiático. Esta situación hace posible que el nivel de confianza que tienen los importadores a las empresas exportadoras peruanas sea mayor y se puedan obtener beneficios cuantitativos y cualitativos con ellos.
El segundo país al que debería
exportar la empresa FishLand S.A es Alemania, por las
razones que se mencionarán a continuación:
*En primer
lugar, se ha elegido este país de destino para las exportaciones de harina de
pescado debido a que, a pesar de la crisis ocurrida en Europa el país Alemán y
las constantes dificultades para integrar la nación, Alemania ha sabido
mantenerse como el líder europeo y en
los últimos años, de manera progresiva, su PBI
ha ido en aumento y se proyecta que seguirá en este camino. Esto sitúa
al país Alemán como un buen país para dirigir nuestras exportaciones debido a
que cuenta con las herramientas y la predisposición necesaria para que su
economía mejore.
*En segundo lugar, el Perú cuenta con un
Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea que otorga preferencias
arancelarias para el 99.3% de nuestros productos. Esto permite que el Perú y,
en este caso la empresa FishLand S.A; cuente con una oferta exportable
competitiva en el extranjero, obtenga ventajas económicas y pueda ofrecer a
través del aumento de la producción para la exportación mayores puestos de
trabajo para los peruanos que tengan las posibilidades de trabajar en este
rubro.
*En tercer
lugar, el país alemán cuenta con la infraestructura adecuada para lograr las
exportaciones. Alemania cuenta con 6 puertos, un aeropuerto y gran cantidad de
carreteras en buen estado que permitirían el ingreso de los productos
exportados por la empresa en mención. Esto facilitaría el comercio entre ambos
países y permitiría mejorar las relaciones comerciales.
*Por último, en la actualidad Alemania se
encuentra en el quinto puesto de The Global Competitiveness Report 2014-2015,
lo que sitúa al país en mención como una nación competitiva. Esto permitirá que
nuestra empresa mejore su calidad para poder competir con otras empresas que
también exporten a aquel país. De esta manera, si se ofrecen productos de
calidad superior, obtendremos mayor cantidad de ventas y la lealtad de nuestros
compradores.
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS
Empresa
|
%Var
14-13
|
%Part
14
|
Tecnología de Alimentos S.A
|
5%
|
26%
|
Corporación Pesquera Inca S.A.C
|
7%
|
14%
|
Pesquera Diamante S.A
|
-2%
|
12%
|
Pesquera Exalmar S.A.A
|
12%
|
10%
|
CFG INVESTMENT S.A.C
|
4%
|
8%
|
PESQUERA HAYDUK S.A
|
-21%
|
8%
|
AUSTRAL GROUP S.A.A
|
-23%
|
8%
|
PESQUERA CENTINELA S.A.C
|
33%
|
3%
|
PESQUERA CANTABRIA S.A
|
49%
|
2%
|
OTRAS EMPRESAS
|
-
|
5%
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)